Acapulco, Gro. 29 de Febrero 2020.- Al español Rafael Nadal solo le basto dos sets en una hora trece minutos de juego para arrasar al norteamericano Taylor...
México D, F. 12 de Agosto. Hoy por la mañana en el Museo Memoria y Tolerancia se presentó el proyecto “Habesha”, una iniciativa humanitaria internacional liderada por una asociación civil mexicana , para enviar un mensaje de solidaridad hacia el pueblo Sirio, haciendo posible que un grupo de 30 estudiante viaje a México para continuar con sus estudios, brindándoles todos los recursos necesarios.
Todas las guerras civiles, tal como lo marca la historia siempre atentan contra el legado y la dignidad de un pueblo. En Siria estimados conservadores apuntan un promedio de 220 000 muertos, pero en términos reales la cifra es mucho más alta;De acuerdo a Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, el país ha perdido cuatro décadas de desarrollo humano. La esperanza de vida es de apenas 20 años y la mitad de la población ha sido exiliada por la guerra.
La guerra civil en siria es un conflicto bélico que enfrenta el gobierno encabezado por Bashar Al-Asad junto con las fuerzas armadas en contra de diversos grupos rebeldes de la oposición que buscan derrocar al gobierno; esto ha generado la llamada crisis humanitaria más grande del siglo.
Por ello la preocupación e inquietud de jóvenes Mexicanos de distintas universidades de hacer algo por aquellas personas que hoy huyen de un conflicto civil en su país, principalmente por lo jóvenes y niños que ante el panorama ven trucada todo tipo de educación y esperanza; dan como resultado el proyecto Habesha
Para ello como marco de esta iniciativa se llevó a cabo el foro “México ante la crisis humanitaria más grande del siglo”. Donde se contó con la presencia de expertos en derechos humanos y migración; entre ellos el reconocido mundialmente KilianKleinschmidt, quien tiene más de 25 años de experiencia en la ONU, además de ser activista y protector de los derechos humanos. También se contó con Luis Ortiz Monasterio, figura reconocida en temas de refugiados y dialogo intercultural. Además de Martin Sánchez testa, representante de la universidad panamericana.
Según los organizadores hoy el proyecto “Habesha” no representa la solución a todos los problemas, pero representa una esperanza para algunos a través de la acción social.
En este sentido cabe decir que solo nos queda hacernos preguntas como: ¿si en verdad nos importa ayudar a otros, por que no primero ayudamos a los nuestros?, ¿cuáles serán las repercusiones con la comunidad internacional, quienes obviamente han demostrado su desinterés por el pueblo sirio?
Estas y otras muchas preguntas nos podríamos plantear, pero en verdad lo único que importa es que haciendo lo humano y lo correcto, este proyecto es una iniciativa para cambiar el mundo o al menos el mundo de 30 seres humanos. Cobertura Angular 11-18MX: Nota: Erick G. /Fotos: ED/Miguel F.
Acapulco, Gro. 29 de Febrero 2020.- Al español Rafael Nadal solo le basto dos sets en una hora trece minutos de juego para arrasar al norteamericano Taylor...
Acapulco Gro. 29 de Febrero de 2020. En la final de dobles femenil del Abierto Mexicano de Tenis, disputada en la cancha Grand Stand; la dupla...
Ciudad de México 23 de Febrero de 2020. Concluyo con gran éxito el World Golf Championship México 2020, evento que contó con la participación de 72...