Movilización masiva por los 43 normalistas desaparecidos.
112 total de vistas
México D.F. 21 de Noviembre. Han pasado días desde la desaparición de 43 estudiantes Normalistas en Iguala, Guerrero el pasado 26 de Septiembre y este 20 de noviembre se realizó una jornada histórica pocas veces vista en la Ciudad de México, donde cientos de miles de personas salieron a las calles a expresar su rechazo al actual sistema político, a la corrupción imperante en el país entre otras tantas situaciones que se han acentuado en los últimos 9 años, que se originaron y acumularon durante 70 más.
Lo ocurrido en Guerrero fue el detonante que muchas personas han utilizado, y no de mala manera, para decir un “¡Ya basta!”, “¡Ya Me Canse!”, “¡Que se vayan todos!”; a todo el sistema gubernamental y político que, en la mayoría de los casos no ha cumplido su función con y para los ciudadanos, a juicio de la gran mayoría y por lo expresado ayer, en esta multitudinaria y majestuosa marcha.
A esta movilización acudieron personas de toda índole, familias enteras, trabajadoras domésticas, oficinistas que recién salían del trabajo, grupos de ciclistas, organizaciones civiles, movimientos sociales, escuelas privadas y públicas (incluían alumnos y profesores) que en la mayoría de los casos se dividieron en bloques y cercos para evitar a los llamados “infiltrados”. Se congregaron en tres cedes distintas, la columna de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Plaza de Tres Culturas, todas encabezadas por los padres y amigos de los normalistas desaparecidos. La primera movilización comenzó alrededor de las 5pm, mientras que los contingentes de Plaza de la Republica y Tlatelolco, comenzaron a movilizarse a las 6 pm todas con destino al Zócalo.
Durante más de tres horas se vio un flujo interminable de gente expresándose de diversas formas, con pancartas, vítores, canciones, música, y gritos de repudio a las autoridades. En diferentes ocasiones y pausas la gente coreaba del 1 al 43 en alusión a los alumnos con la exigencia “¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!”. Ya en la Plaza de la Constitución se había instalado un templete donde se dirigió un mensaje y se alentó a no cesar en el reclamo y la exigencia a la autoridad, dado por las voces de quien siguen en la incertidumbre de no saber dónde están sus hijos.
Durante el recorrido no re registraron conatos de violencia o enfrentamientos con alguna autoridad, solo algunas pintas en diferentes inmuebles, bardas y vallas que se encontraban en el camino. Cobertura Angular 11-18MX: Nota/Guillermo Magallon /Fotos: GM y ED.